Un poco de Historia del Hotel Palacio Marqués de la Gomera
El Hotel Palacio Marqués de la Gomera es un noble edificio del Siglo XVIII, que puede fecharse en torno al año 1770, por lo que cuenta ya con cerca de 247 años de Historia.
Este Palacio, responde a uno de los momentos de mayor Auge constructivo de la ciudad de Osuna gracias al desarrollo económico vivido en la ciudad en el Sigue XVIII por las acertadas políticas agraria que los Borbones desarrollaron.
El Palacio de los Condes de la Gomera, está construido sobre una impresionante fachada de dos plantas de altura, rematada en su alto paramento por una cornisa original de pronunciado y dinámico perfil, cuajado de ondas y volutas, donde podemos observar gárgolas con forma de cañones.

Responde a un elaborado diseño Barroco, recordar que este edificio es uno de los máximos exponentes del Barroco Civil Andaluz, donde se adivinan también efectistas influencias de la arquitectura colonial.
Sobre uno de los extremos de esta fachada se levanta una torre-mirador en esquina, rodeada por un balcón corrido, elemento habitual en los palacios barrocos de esta época, que cuenta con ventanas geminadas en sus frentes del cuerpo superior y con un balcón corrido perimetral, rematándose todo ello con la tradicional cubierta de tejas a cuatro aguas.
Capilla del palacio, abierta a la galería del patio.
Otro elemento esencial de esta fachada es su portentosa portada, que levanta su primer cuerpo sobre grupos de pilares y pilastras que se apoyan en pedestales de perfil curvo a ambos lados de la puerta de entrada, profusamente enmarcada entre baquetones barrocos en distintos planos de profundidad. Un segundo cuerpo superior se eleva detrás del movido balcón principal, centrando un hueco flanqueado por columnas salomónicas pareadas que soportan un frontón curvo partido de cuyo tímpano surge el gran escudo familiar.
Pasado el zaguán o vestíbulo de entrada, se accede al gran patio central, de dos plantas de altura, que aparece organizado según cuatro frentes con galerías de arcos de medio punto que se apoyan sobre delgadas columnas de mármol blanco. En el centro de este patio existe una fuente, también realizada en mármol, de base octogonal y taza baja, en cuyo centro se alza un león sobre un pedestal que hace salir el agua de su boca.


Vista del patio central
En uno de los ángulos de este patio, al fondo y a la derecha según se entra, conserva este palacio una excelente capilla doméstica, pequeña, pero de gran valor artístico. También de factura barroca del siglo XVIII, cuenta con un hermoso y elaborado retablo de madera dorada que aparece ensamblado con múltiples incrustaciones de espejos en toda su superficie, y que tiene como figura central el grupo escultórico de una Piedad.
Osuna, un pueblo con historia
La historia de Osuna se remonta a más de tres mil años atrás, y fue dominada por romanos y posteriormente por musulmanes, conociendo su momento de mayor esplendor a mediados del siglo XVI, cuando experimenta un crecimiento sin precedentes de la mano del IV Conde de Ureña, el mecenas más importante de su época, creando el más impresionante conjunto monumental del renacimiento sevillano, con la construcción de trece iglesias y conventos, un hospital, una universidad, y la famosa Colegiata. Así se entiende el esplendor arquitectónico de la ciudad.